viernes, 30 de enero de 2009

Falleció fundador del PPD en Lota

Lamentamos comunicar el fallecimiento de nuestro compañero JUAN DE DIOS CRUZ BALMAZABAL, uno de los fundadores del PPD de Lota, en la Región del Bío Bío. Juan de Dios fue Concejal del PPD y Presidente comunal del partido. Destacó antes de la fundación del PPD por su labor en el campo de los derechos humanos y su trabajo sindical. Luego, como Concejal en la primera etapa de democratización de los municipios, realizó una importante labor social. Como Presidente comunal del partido representó al ppd en la concertación comunal y provincial. Padecía una larga enfermedad y su deceso es una triste noticia. Acompañamos el sentimiento de pesar de su familia y amigos de Lota y expresamos nuestras sentidas condolencias.

La dircetiva regional del PPD de Tarapacá expresa su más sentido pesar por la irreparable pérdida del compañero de Lota, desde este extremo norte hacemos llegar nuestro más profundo sentimiento de pesar a su familia, y a toda nuestra colectividad política.

lunes, 26 de enero de 2009

CRISIS FINANCIERA Y CRISIS ECONOMICA GLOBAL

Alejandro Bell Jara
Economista M.Phil
Iquique, 14 enero de 2009

Resulta un eufemismo seguir refiriéndose a la situación económica como una crisis financiera y no como lo que definitivamente es: una profunda crisis económica global, sólo comparable en amplitud y profundidad a la crisis mundial de 1930.

La analogía no es sólo un campo fértil para la reflexión y producción académica como lo demuestra el masivo retorno de los economistas e intelectuales, en general, a la lectura y discusión de las ideas y propuestas de uno de los más grandes economistas de todos los tiempos: John Maynard Keynes. Existen, además, un conjunto de elementos que hacen de dicha comparación un instrumento necesario para entender la crisis y para la formulación de políticas para enfrentarla. Se pueden identificar, al menos 4 características similares en ambas situaciones:
- Una crisis que comienza estrictamente en el ámbito financiero se expande a la economía real y se transforma en una recesión económica.
- Su impacto no se focaliza en uno o dos países sino que adquiere connotaciones de carácter mundial-
- Se manifiesta en el campo de las ideas o más bien de las ideologías, como el fracaso del fundamentalismo económico de libre mercado, que en ese tiempo se expresaba en la tradición neoclásica y hoy en día en el neoliberalismo.
- Se reasume y reivindica la necesidad de intervención del Estado en la economía.

¿Se han superado las causas originales de la crisis financiera? La masiva intervención financiera de los gobiernos en el mundo, particularmente EE UU, han creado la imagen de que resuelto el problema de liquidez financiera, la economía mundial volvería en un determinado tiempo, después de una seria contracción productiva, a retomar el camino de la normalidad, por lo tanto el problema de fondo sería simplemente de tiempo. Sin embargo existen claros indicios de que las causas de fondo de las fallas en el mercado financiero, esto es la desregulación del capital financiero especulativo, no han sido enfrentadas en toda su profundidad. Por otro lado, lo más serio, que el efecto recesivo en el ámbito productivo ha adquirido independencia de los factores estrictamente financieros y está golpeando profundamente la estructura de costos de las empresas y obviamente de las principales economías del mundo. De allí que la reducción de las tasas de interés, a niveles inéditos como la de EE.UU. o Inglaterra, no están logrando frenar, al menos en el corto plazo, la tendencia recesiva.

Situada en el ámbito productivo la crisis parece no haber madurado suficientemente para alcanzar un nivel de estabilidad y desde allí remontar. Tal cual sucedió en 1930 el impacto económico recesivo se manifestó con rezago respecto de la crisis financiera, con lo cual es posible predecir un fenómeno similar con la actual crisis. Como dice un grupo de expertos del FMI “que cuando se está frente a fenómenos como el actual, con caídas del crédito, las acciones y el precio de las viviendas por el suelo, las contracciones económicas son más largas y profundas”. Contradiciendo el pensamiento neo-liberal, la crisis no parece ser transitoria ni breve sino larga y profunda.

En nuestro país y en nuestra región, el primer impacto recesivo, ha sido la caída en el precio de las materias primas, particularmente el cobre, y la contracción financiera, pero aún es de esperar el efecto negativo de la reducción de la demanda a nivel mundial que se focalizará principalmente en el sector productivo industrial. Es de esperar que en el caso del cobre, China que consume el 22% del cobre mundial, pueda mantener el nivel de crecimiento del 8% planificado y por tanto detener y remontar la caída en el precio.
Frente a esta situación se requiere mayor profundidad en el análisis y particularmente mayor acuciosidad y pertinencia en las medidas posibles a implementar. No parecen serias las recomendaciones, tipo recetario farmacéutico o decálogo de conductas obvias, de lo que debieran hacer los individuos o las empresas frente a la crisis. El problema central es primero conocer la profundidad de la crisis y luego tener la capacidad para enfrentarla de manera colectiva y solidaria.

Si de recomendaciones se trata, estas se refieren principalmente a sectores productivos e institucionales antes que las personales. Un primer nivel de responsabilidad les cabe a las grandes empresas, en el sentido de enfrentar la crisis sin reducir sus compromisos financieros, sin generar cesantía, sobre la base de acuerdos solidarios con sus trabajadores y los proveedores. La contraparte de la política del win/win es asumir colectiva y proporcionalmente las dificultades.

La responsabilidad mayor, sin duda, le corresponde al Estado, tanto en la oportunidad, la dimensión y particularmente la pertinencia de su intervención. Las medidas adoptadas por el Gobierno parecen cumplir satisfactoriamente las dos primeras condiciones, sin embargo, la pertinencia, esto es, cómo, donde y cuando intervenir levantan interrogantes legítimas respecto de su eficacia.

a.- En primer lugar, los recursos financieros destinados a mantener liquidez, se enfrentan a las políticas de un sistema financiero, más preocupado de securitizar sus operaciones (disminuir el riesgo) antes que asegurar que los recursos fluyan de manera expedita a los sectores que lo requieren. Ello se expresa en reforzar barreras de entrada y privilegiar sus propios productos, amén que la tasa de interés sigue siendo alta y por tanto insuficientemente expansiva. Lo contradictorio es que la política fiscal es contracíclica y el sistema financiero pro-ciclico, con lo cual, en la actual situación agudiza la crisis.

b.- En segundo lugar, las inversiones del sector público, corresponden a las mismas que ya estaban programadas, con lo cual su impacto global, positivo sin duda, no se focaliza en los sectores afectados más directamente por la crisis, esto es el sector productivo, particularmente minero e industrial.

c.- En tercer lugar, las medidas destinadas a frenar el desempleo tienen la misma dificultad, que no focalizan en los sectores más críticos y que utiliza instrumentos que pueden no ser suficientemente adecuados a la naturaleza de la crisis. A modo de ejemplo, es interesante destacar el objetivo que se ha planteado Inglaterra respecto de este tema “garantizar que las personas que pierdan sus empleos puedan recuperarlos antes de convertirse en desocupados de largo plazo”

CICLO DE DOCUMENTALES HISTÓRICOS

ESCUELA DE FORMACIÓN POLÍTICA

La directiva comunal de Iquique organizó Escuela de Formación Política. el siguiente es el texto que se expuso en dicho evento:


PRIMER MÓDULO - Conceptos Básicos Introductorios

El Estado es propio de sociedades grandes y complejas. Estado viene del latino “Status”. El término en su sentido moderno fue acuñado por Maquiavelo, que se refiere a comunidad humana suficiente en sí con gobierno propio e independiente, supremo en su orden.

El Estado se define como “la sociedad civil jurídica y políticamente organizada” teniendo como elementos constitutivos:

El Poder Público (Gobierno): Hace referencia al poder del Estado o a la conducción política general.

Territorio (Espacio Geográfico): Instrumento necesario para la realización de sus funciones y cumplimiento de sus fines, es fuente de recursos, ámbito de desarrollo de actividades, habitat de la población. Se componen del espacio terrestre, marítimo y aéreo.

Población (Pueblo): Conjunto de individuos que se encuentra habilitado para ejercer derechos políticos.

Norbert Lechner señala que un “Estado existe cuando se da en un territorio delimitado, una población y gobierno central, que ejerce el poder sobre ambos representando una soberanía nacional”

Del Vecchio conceptualiza al Estado como “Agrupación humana fijada en un territorio determinado, en la que existe un orden social, político y jurídico, orientado hacia el bien común, establecido por una autoridad dotada de poderes de coerción”. (fuerza)

Surge como una forma de organizar la convivencia, confiere un orden a sus integrantes, supone una realidad social y política a la cual deben ajustarse las normas a dictar por el Estado.

Nación significa etimológicamente “Lugar donde se nace”, sin embargo, se define como una realidad constituida por un conjunto de seres humanos que además de tener un lugar común de nacimiento y de vida (Territorio) comparten una serie de caracteristicas que los identifican y diferencian de otros seres humanos: raza, idioma, costumbres, historia, religión, música, en síntesis una cultura común.

La Nación es una comunidad donde se cumplen todas las funciones de la vida social dotada de autonomía, donde se desarrolla la conciencia de un mismo pasado y de un destino común en el presente y futuro.

Una nación no necesita ser explícitamente un Estado independiente y no todos los Estados independientes son naciones, sino que muchos simplemente son uniones administrativas de diferentes naciones o pueblos.

Un ejemplo de Nación sin Estado es el del pueblo judío antes de la aparición del Estado de Israel o el del pueblo Palestino, cuyos miembros se encuentran en diferentes países, pero con un origen común.

Igualmente se puede ver a Estados como Bélgica (valones y flamencos), Canadá (la provincia francófona de Québec, ante la mayoría anglófona del resto de las provincias) o Nueva Zelanda (los maorí) como compuestos por varias naciones. En España se encuentra esto también, partiendo especialmente de diversificaciones lingüísticas

Relación Estado-Nación

No es bueno confundir ambos conceptos, mientras Nación comprende un sinnúmero de aspectos de la vida humana y ejerce una influencia sobre casi todas las actividades, Estado es una armazón jurídica, el órgano que establece el Derecho y lo aplica. El Estado no es un fin en sí mismo, sino un medio al servicio de las personas y del pueblo, en otras palabras, debe ser para la Nación.

A pesar de las corrientes de pensamiento postmodernistas que sugieren la desaparición de los Estados Nación a causa de las empresas globales y desarrollo científico tecnológico, se está en presencia de un surgimiento de la regionalización (consolidada en asociaciones regionales como la UE, NAFTA, MERCOSUR) para tratar ciertas problemáticas que se escapan de las dimensiones de los Estados Naciones, que coexisten con la necesidad de identidad y de relaciones más cercanas entre los gobiernos respecto de los problemas ciudadanos, locales y regionales.

Soberanía

Concepto que data desde el siglo XVI y se asocia al surgimiento del Estado moderno. Es usado por primera vez por el pensador francés Jean Bodin, quien la caracteriza como un poder absoluto y perpetuo que reside en una república. Desde entonces se ha generalizado el uso del concepto de soberanía como atributo del poder estatal.

A pesar de su asociación con la idea de monarquía, por su origen histórico, el término soberanía pasó del antiguo régimen al constitucionalismo de los siglos XIX y XX. Esto porque la Revolución Francesa reivindicó este poder del rey, absoluto e ilimitado, en el pueblo.

Concepto de Gobierno

Un gobierno no es lo mismo que el Estado, un Gobierno accede al poder mediante elecciones libres (en el caso de la democracia) ejerce su tarea y se retira, mientras que el Estado permanece idéntico e inalterable frente a sucesivos gobiernos. En otras palabras puede decise que gobierno es el conjunto de órganos directores de un Estado que expresa el poder estatal mediante un orden jurídico.

Las funciones del gobierno se dividen en tres:

Poder ejecutivo: Que actúa como ente coordinador.

Poder Legislativo: Encargado de generar las leyes y normas que rigen la norma y vida en cierto territorio.

Poder Judicial: Cuya tarea es velar para dar cumplimiento a dichas leyes y normas.

La toma de decisiones del Gobierno se da como resultado de un intercambio continuo y la búsqueda de resolución de las demandas de la sociedad, aunque no es factible cumplir las demandas en muchos casos de los grupos más pequeños.

Democracia

Tiene su origen en el griego y se forma a partir de los vocablos demos (pueblo) y Kratós (poder, gobierno), el concepto comienza a utilizarse en el siglo V a.c. en Atenas.

En la actualidad se entiende que la democracia es una forma de organización de un grupo de personas, donde la titularidad del poder depende de la totalidad de sus miembros, por lo tanto, la toma de decisiones obedece a la voluntad general.

Por medio de mecanismos de participación directas o indirectas el pueblo elige a sus representantes. La Democracia es una forma de convivencia social donde todos los habitantes son libres e iguales ante la ley y las relaciones sociales se establecen mediante mecanismos contractuales.

Cuando las decisiones son adoptadas en forma directa por el pueblo se habla de democracia directa, en cambio la democracia indirecta o representativa hace referencia al sistema donde las decisiones son tomadas por las personas a las que el pueblo reconoce como sus representantes legítimos.

Para Dahl el Gobierno Democrático se caracteriza por su capacidad de respuesta a los ciudadanos/as, respetando sus garantías e igualdad de oportunidades. Un Gobierno Democrático debe dar garantías de expresión, libertad de voto, elegibilidad para el servicio público, derecho de los líderes políticos a competir en la búsqueda de apoyo, diversidad en las fuentes de información, etc.

La existencia de los distintos grupos que conforman la sociedad civil ayuda a mantener el equilibrio democrático.

Sociedad Civil

Inicialmente, societas civilis constituía la expresión latina para traducir koinonía politiké (“comunidad política”), concepto utilizado por Aristóteles y otros pensadores griegos de la vida pública. Con esta expresión se aludía a la entidad política básica, la comunidad de ciudadanos libres que construyen el bien público a través del debate y el compromiso común.

La definición más sencilla de Sociedad Civil se refiere a las “formas de asociación de personas en grupos que buscan resolver algún problema en particular” buscando el bien común.

El término actual de sociedad civil se refiere al conjunto de instituciones cívicas y asociaciones voluntarias que median entre los individuos y el Estado.

Se trata de organizaciones que se configuran en torno a prácticas de interacción y debate relacionadas con la participación política ciudadana.

Las Universidades, los colegios profesionales, las organizaciones no gubernamentales, las comunidades religiosas, etc., son instituciones de la sociedad civil. La función de estas instituciones (desde un punto de vista político) consiste en articular corrientes de opinión pública, de actuación y deliberación ciudadana que permita hacer valer las voces de los ciudadanos ante el Estado en materia de vindicación de derechos y políticas públicas.

En un sentido importante, la sociedad civil constituye el lugar propio de la política activa. A través de sus instituciones se puede influir en las decisiones de los políticos y del Estado.

La Sociedad Civil desempeña una función importante en la definición de las políticas nacionales e internacionales. Los actores deben ser capaces de actuar colectivamente a través de partidos, asociaciones, movimientos, a fin de presentar peticiones a las autoridades e influir en las políticas, pudiendo limitar las acciones arbitrarias de los gobernantes.

La Sociedad Civil puede proveer las bases para la limitación del poder del Estado, mediante las instituciones políticas democráticas como medio de ejercer ese control.

Puede vigilar abusos y violaciones a la ley y someterlos a escrutinio público, puede reclutar nuevos líderes políticos, puede difundir información ayudando a otros en el logro y defensa colectivos de intereses y valores.

Partidos Políticos

Son los principales instrumentos de mediación entre las demandas sociales (de los ciudadanos) y las instituciones políticas.

Su nacimiento y desarrollo no se remonta demasiado lejos. La extensión del sufragio universal en el siglo XIX genera incentivos para la formación de asociaciones dentro de las asambleas legislativas y para grupos organizados fuera de las asambleas y que compiten entre sí para obtener representación parlamentaria.

-Crean objetivos, ideología y programas.

-Son instrumentos de socialización y motivación política. Promueven la participación política de los ciudadanos (no solo la electoral, sino también la militancia, el asociacionismo)

-Agregación de intereses y demandas. Toman en consideración los intereses, preocupaciones, demandas, y las convierten en políticas generales.

-Elaboración de políticas públicas.

Tipos de Partidos Políticos

-De notables: Son partidos creados desde el poder. Surgen cuando el sufragio era restringido. El reclutamiento de sus miembros se hace en función de los atributos o cualidades personales. Son escogidos selectivamente. La financiación de estos partidos es capitalista, y su organización es débil y está confiada a las elites. La ideología no es importante, el partido es casi un club selecto. Ejemplo: La mayoría de partidos creados en el siglo XIX.

-De masas: Aparecen con la extensión al sufragio universal (finales del siglo XIX y siglo XX), y su función es realizar la educación política de la clase obrera (como el partido socialdemócrata alemán). Busca reclutar a las masas. La financiación se realiza a través de las cuotas de los militantes. Tienen una sólida organización. Son importantes los estatutos (establecen los mecanismos de toma de decisiones). La ideología es muy importante

-De electores: Intentan capturar el mayor número de votos posibles. En estos partidos, la ideología pierde importancia, sólo buscan conseguir votos, así que disminuye la intensidad de la ideología para llegar a más votantes. En cambio, se refuerza la figura de los líderes políticos. Lo importante es movilizar al electorado. Cada vez es más importante la existencia de profesionales dentro del partido (en diversas áreas: marketing.) Son importantes las donaciones de los grupos de interés, son de financiación capitalista.

ABC DOCTRINARIO

¿Cuales son los valores que definen al PPD?

El PPD es una organización política de personas que actúan en la vida política comprometidos con la Democracia y los Derechos Humanos; y que trabajan por el respeto y extensión de las libertades, el ejercicio de la Solidaridad para terminar con las discriminaciones y alcanzar una sociedad de oportunidades iguales para todos; el impulso permanente del desarrollo nacional de la justicia, de la conciencia ecológica y el espíritu emprendedor, y, el desempeño de una acción política basada en la ética y la responsabilidad.

¿Cuál es nuestro compromiso?

Orientar nuestra participación en la vida política nacional e internacional regidos por los valores y principios contenidos en nuestra Declaración fundamental, como asimismo por el diagnóstico de los problemas y oportunidades de Chile en el contexto mundial.

¿Cuáles son sus principales definiciones políticas?

El PPD es un partido progresista, donde convergen la tradición socialista democrática y la tradición política liberal progresista, por lo que se siente como propias sus luchas históricas por la democracia y la justicia social en Chile y en el mundo.

¿Es el PPD un partido de izquierda?

El PPD se reclama heredero de las corrientes socialistas democráticas y por consiguiente, de la lucha por la extensión de los derechos económicos y sociales, por la justicia social, por la reforma de las estructuras que son causa de miseria y atraso, por la extensión de la democracia a las relaciones sociales y económicas, por estimular y reforzar la organización de la sociedad civil, por crear instituciones que protejan a los trabajadores y garanticen relaciones laborales dignas y equitativas y por el estímulo a la participación popular en todas sus formas.

martes, 20 de enero de 2009

Prohibido virar a la Derecha






Jorge Julio, presidente comunal del PPD Iquique, invita a Escuela de Formación Política, para el Viernes 23 de Enero a las 20:00 horas, en la sede de la colectividad ubicada en Barros Arana 1168.

sábado, 17 de enero de 2009

Fulvio Ross ejerció presión

Maritza López declaró que, las presiones las ha hecho, a través, de un operador político. Mayores antecedentes en la prensa:

http://www.estrellaiquique.cl/prontus4_nots/site/extra/pdp/pdp.html?sec=2&ts=20090117001029&fp=20090117&pag=7

Jorge Insunza posible senador por Tarapacá

Jorge Insunza posible senador por Tarapacá

El actual diputado del PPD y vicepresidente nacional Jorge Insunza declaró que está dispuesto a ser candidato por la circunscripción electoral de las regiones Tarapacá y Arica-Parinacota.

Pese a las amenazas recibidas por el diputado de la zona Fulvio Rossi, Jorge Insunza cumplió con una apretada agenda de trabajo que contempló la visita a diversos medios de comunicación, una reunión con los profesionales exonerados de la Universidad Arturo Prat y su activa participación en el Consejo Regional Programático de la colectividad.

En esta última instancia fue donde declaró su intención además de solicitar el apoyo de la institución en este enorme desafío de asumir una candidatura senatorial, pese a que no se han concretado aún las plantillas, ni los acuerdo políticos de nivel nacional en torno al tema parlamentario, dijo estar preparado y tener las ganas de ser candidato, en tanto, el cupo parlamentario es del PPD y siempre ha prevalecido en las negociaciones el criterio de mantener lo que se tiene.

Fernando Flores

Si bien el cupo es del PPD, quien lo ocupaba es el actual senador por la región Fernando Flores, al respecto señaló que, es una doble responsabilidad para el PPD presentar a alguien que no defraude a la gente. “Yo mismo me siento decepcionado, ya que no es lo mismo criticar a la Concertación, que virar y abrir la puerta a la Derecha”, explicó Insunza.

Intendente

La vista que efectuó el parlamentario junto a la mesa regional del PPD encabezada por el presidente Juan Luis Marroquín fue de saludo protocolar a la nueva autoridad regional Miguel Silva.

Finalmente, el parlamentario continuaba en viaje a Arica, y el Consejo Regional del PPD en Tarapacá aprobó apoyar la candidatura presidencial de Eduardo Frei Ruiz Tagle.

Más sobre esta visita en los siguientes link:

http://www.estrellaiquique.cl/prontus4_nots/site/extra/pdp/pdp.html?sec=2&ts=20090117001034&fp=20090117&pag=6


http://www.diario21.cl/index.php?option=com_content&view=article&id=5270:jorge-insunza-posible-candidato-a-senador&catid=1:ultimas&Itemid=33



o click en el título de la noticia.



miércoles, 14 de enero de 2009

Proyecto País: CHILE NUESTRO HOGAR

Por : Víctor Barrueto

Introducción:

Tenemos que volver a poner un proyecto grande que permita soñar y constituya un nuevo megarelato que ojala nos lleve a generar una nueva épica. Obviamente, esto significa “ir más allá” de los límites que nos han impuesto y que nos hemos auto impuesto respecto del “modelo chileno”: hay que cruzar el río.
¿Qué proponer para marcar diferencia con los últimos veinte años?, ¿Qué hacer como propuesta de un país distinto para los próximos veinte años que sea otra cosa, de verdad otra cosa?, ¿Qué nos haría distintos, un país más deseable y con un nuevo valor agregado?
Lograr que Chile sea nuestro hogar, sentido así por todos, significa poner como óptica fundamental la inclusión, entendida tanto como sociedad de garantías que establece mínimos para todos, como también el acceso disponible para ir más lejos a todos aquellos que se lo propongan: que dé protección, pero también oportunidades.
Lo anterior, supone un giro en cuanto a generar más oportunidades para todos y no solo para los más pobres, aunque ello suponga el objetivo implícito de “Pobreza cero” como piso que el país es capaz hoy de asegurar.
La meta es alcanzar el desarrollo. El objetivo para eso tiene que ser no solo alcanzar un ingreso per cápita sobre los veinte mil dólares, sino que también un índice de Gini más cercano a los países desarrollados en los cuales la distribución del ingreso es mucho mejor: este objetivo debiera constituir la sustancia principal de un nuevo Pacto Social de la sociedad y la política chilena.
El corazón de este proyecto país son las personas concretas de “carne y hueso”, la posibilidad de que ellas tengan proyectos personales y libertad y condiciones para desarrollarlos: que la gente sea protagonista de su vida.
Lograr una meta así, implica tener una estrategia muy concreta que apunte a reducir significativamente la tremenda concentración del poder político, económico, cultural, comunicacional y de los mercados existente hoy en Chile.

Todo lo anterior se debería traducir en la siguientes cinco imágenes.


I. Un país más inclusivo:

Revolución en la educación: Que signifique cuadruplicar lo que hoy se invierte en la educación pública por niño para igualarlo a lo que se gasta en la educación privada; que la calidad de la educación pública sea tan buena o mejor que la privada; que los profesores sean valorados como una de las mejores profesiones; y que la inversión en capital humano a lo largo de toda la vida sea significativamente mayor. ¡Esta es la madre de las batallas! Ello significa priorizar a los jóvenes en el próximo Gobierno así como la Presienta Bachelet lo hizo con los niños y con los viejos. Significa también un aumento de la carga tributaria necesaria para financiar esos nuevos recursos.

Sociedad del emprendimiento y del acceso: democratizar el emprendimiento; un gran plan PYME como parte de ello, pero esta vez de verdad; mucha innovación y fomento productivo; y un gran esfuerzo nacional para facilitar el acceso a redes, vincular a personas con oportunidades y otras personas, y dar valor a lo que muchos hacen, buscando la asociación de unos con otros para hacer cosas juntos.

Consolidar un completo y articulado sistema de protección social: Sistema de protección integral de la infancia; Chile Solidario; ampliación y consolidación del Auge; consolidación de la Reforma Previsional; sistema nacional de protección a los ingresos familiares, esto es programas de empleo, seguro de cesantía, programas de capacitación y la garantía de un ingreso mínimo familiar; nuevo estilo de gestión pública más coordinado, en redes y de ejecución de programas multisectoriales.


II. Un nuevo tipo de desarrollo

Chile se puede desarrollar aprendiendo de los países desarrollados para no cometer los mismos errores y aprovechar los aciertos. No tenemos por qué repetir exactamente el mismo camino con todos los costos de los que ya han logrado el ansiado desarrollo: se puede hacer de otra manera, algo distinto, sin repetir lo mismo.

Un país como el nuestro, pequeño, disciplinado y rico en recursos, podría unir fuerzas y actuar con creatividad para encarar estos nuevos tiempos como una gran oportunidad para lograr un desarrollo sustentable y más humano. Un país que crece con respeto a su patrimonio ambiental y riqueza natural transformándolos en un capital y una reputación que lo valorizan como nación más que ninguna otra cosa. Les garantizo que los jóvenes agradecerían esto.

Vivimos una época en que el llamado bienestar genera malestar, pareciera ser que lo subdesarrollado era nuestra visión del desarrollo: el mundo ha tenido un desarrollo técnico,



económico y material y un subdesarrollo mental, psicológico y moral. Hoy en día esto está en cuestión y lo más impresionante es que en Chile sin ser aún un país desarrollado esto está sucediendo, sino cómo explicarse que a pesar del tremendo avance económico y material logrado exista tanta insatisfacción, frustración e incluso rabia con la vida que se está llevando.

Tenemos que reponer la idea de que la finalidad del desarrollo es vivir bien, no tener mucho. Calidad más que cantidad, esto puede implicar restricciones, pero no significa crecimiento cero, pero tampoco infinito e incontrolado, significa moderación no privación, significa calidad y no carencia, para los países desarrollados es “lo mejor, pero menos” y para los subdesarrollados es “más, pero mejor”.

La degradación ecológica está asociada al despilfarro energético y finalmente como ha quedado demostrado a la degradación de la calidad de vida de las personas, por eso necesitamos: trenes de alta velocidad; cinturón de aparcamiento en las grandes ciudades; peatonalización, tranvías y bicicletas; coche compartido; ahorro de energía; subsidio a energías renovables no convencionales; subsidios a energía solar para las viviendas; reimpulso a las ciudades medianas y repoblamiento de pueblos para humanizar las ciudades y revitalizar lo rural.

Asimismo, viene quedando demostrado como nueva tendencia global que el bienestar no es material, sino que es mucho más intangible que tangible aunque tenga una base material: vivir mejor, nuevos estilos de vida que mejoren la calidad de ésta, el énfasis en la calidad sobre la cantidad, en la cooperación sobre la competencia y en la espiritualidad y felicidad como parte esencial de vivir mejor son una poderosa reacción al materialismo extremo predominante en las últimas décadas comandadas por el neoliberalismo y su Estado- fobia.

III. Un Chile completamente descentralizado

Hay consenso, pero tenemos que hacerlo de una vez por todas con audacia ya que esto es parte decisiva del combate a la concentración del poder, de la reforma del Estado y de la posibilidad de una mayor participación ciudadana:
 Tenemos que elegir al Presidente de la Región y aumentar la participación ciudadana a nivel comunal y regional vía consultas y plebiscitos locales.
 Que el 70% de los recursos públicos sean de decisión regional y municipal, pero ¡decisión de verdad!, no como ahora que son meras desconcentraciones.
 Abrir con todo esto la posibilidad de una gestión estratégica del desarrollo a nivel de los territorios, constituyendo un poderoso espacio meso - económico casi inexistente hoy día en Chile.






IV. Incorporar al pueblo mapuche y a los pueblos originarios como parte del alma nacional.

Repensar nuestra identidad nacional, enriqueciéndola con las culturas originarias como un gran acto de futuro y como una transformación cultural que hablará bien de un Chile acogedor e integrador que realmente se parezca a un hogar: este puede ser el próximo gran cambio cultural
de la sociedad chilena, luego de la transformación vivida con una Presidenta de la República mujer.

Lo anterior, supone favorecer la integración económica y social de las minorías étnicas, pero eso es lo obvio, lo nuevo es encarar la dimensión simbólica: un esfuerzo sistemático de relevamiento, subsidio y apoyo a las culturas originarias para enriquecer nuestra identidad. Esto significa que el Estado financie señales de TV y radio que emitan en su lengua, la incorporación al sistema educacional de historia y dialectos propios de cada etnia, revitalizar el mapugundun, incorporar sus idiomas a las señalética oficial en cada región según el pueblo originario, incorporar gráfica, ritos y costumbres en la vida cotidiana de todo el país, entre otras. Además, de la discriminación positiva en el parlamento.

Si somos y nos asumimos como una sociedad crecientemente multicultural podemos hacer de eso también, una ventaja comparativa en el mundo globalizado.

V. Un nuevo Estado para todo esto.

La decisión de relevar un papel del Estado mucho más significativo que en las últimas décadas que podríamos sintetizar en la idea de un Estado proactivo, significa cambiar el Estado actual que no sirve para esta misión y que implica cambios constitucionales, una Nueva Constitución, como reingeniería de la estructura y gestión misma del Estado.

Tendría que destacarse la descentralización ya señalada, como el aprendizaje del mundo público a trabajar con la gente e incentivar y acoger la participación ciudadana. También sería esencial terminar con la “tiranía” de Hacienda, equilibrando su rol en la institucionalidad económica con un gran Ministerio del Desarrollo Humano (Ministerio Social, Ministerio de la Inclusión, Ministerio de Integración o simplemente Ministerio del Desarrollo).



Santiago, enero de 2009

Destacado de la semana

El Partido Por la Democracia destaca y agradece, esta semana, la participación de Eugenio Hidalgo, director regional de Corfo, quien expusó el pasado 08 de enero en el encuentro Pensando Tarapacá, acerca de instrumentos productivos como herramientas para el desarrollo de Tarapacá.
Destacamos su capacidad de trabajo, generosidad y entrega a la vida político - partidaria, como un ejemplo para los muchos funcionarios públicos del PPD en la región de Tarapacá.
Puede encontrar de su interés el siguiente enlace: http://www.extraiquique.cl/index.php?option=com_content&view=article&id=198:1250-millones-de-dolares-para-apoyo-a-las-pymes&catid=35:cronicas&Itemid=65

viernes, 2 de enero de 2009

Presidente Regional del PPD es líder de opinión

Una encuesta efectuada a fines del 2008, situó a Juan Luis Marroquín como líder de opinión en Tarapacá, este puesto lo compartió con el vice-presidente y concejal de Iquique Francisco Prieto Henríquez. Entre otros personajes de nuestra región.
Esta encuesta y lista que publicó el Diario 21, mostró la sintonía que el público de los medios locales ha tenido con el discurso y las ideas planteadas por Marroquín, en sus constantes apariciones públicas. Así también, dio cuenta del constante trabajo de denuncia efectuado por el Concejal Prieto.
Para ver el texto click en el enlace: http://docs.google.com/fileview?id=F.4fd2f14a-5e85-4a93-8eab-5242ab477af5
Fuente: http://www.diario21.cl/ edición del 31 de diciembre del 2008.

PPD 2009

Este año nos enfrentaremos a uno de los escenarios electorales más complejos que haya tenido la Concertación de Partidos Por la Democracia, las próximas elecciones presidenciales y parlamentarias son un enorme desafío, al cual, contribuiremos con nuestros mejores esfuerzos, nuestra constante formación y trabajo político.
El pasado resultado electoral de las elecciones municipales, le brindaron al PPD un resultado que lo sitúa con el 40% de las preferencias de la Concertación en la región de Tarapacá, y ese caudal de votos que la ciudadanía le otorgó es nuestro principal patrimonio, y a la vez nuestra principal responsabilidad y preocupación.
Para avanzar en la construcción de una propuesta presidencial, creemos necesario pensar en ideas, que provengan de las necesidades de las personas. Esperamos y confiamos que se construya una propuesta programática inclusiva y participativa, que de cuenta de los anhelos locales y regionales. Junto con ello, esperamos que la discusión de las primarias por el tema presidencial se traslade a los nombramientos parlamentarios, y no se reduzca a los resultados de encuestas.
En la construcción de ideas es que el PPD durante el 2008 realizó varios encuentros programáticos, que se continuarán desarrollando durante el 2009, el próximo 8 de enero en el Hotel Prat, a las 18:30 horas, se realizará el primer encuentro programático del año. En dicha oportunidad, se conformarán los equipos responsables del desarrollo de estos trabajos a futuro y se distribuirán las invitaciones para los siguientes encuentros.
Deseándoles el mayor de los éxitos a cada uno de Ustedes, y esperando que este espacio sirva y contribuya al debate de las ideas en el futuro.